Noticias

Laboratorio PROMMRA presenta desarrollos tecnológicos en Feria Make It ULS 2022

En la jornada, diversas empresas e instituciones públicas pudieron conocer una gran variedad de prototipos generados por estudiantes y científicos de la Universidad de La Serena

La Universidad de La Serena llevó a cabo la tercera edición de la Feria Make It!, destinada a presentar prototipos que buscan ofrecer soluciones a algunas problemáticas de la Región de Coquimbo. La actividad contó con la visita de  empresarios de la zona y agentes del territorio, quienes pudieron crear y fortalecer vínculos con la academia y los investigadores. 

El Laboratorio PROMMRA fue uno de los exponentes invitados para presentar sus desarrollos tecnológicos, que ya se encuentran validados y en operación dentro del territorio regional. Así lo señala, José Luis Ortiz, Coordinador del Área Hidrometría y Vinculación con el Medio, “presentamos algunas soluciones que se relacionan con el agua potable rural y de qué manera podemos ayudar a asegurar el abastecimiento en estas zonas. Tomamos como consideración una de las plataformas que estuvimos trabajando a partir de un proyecto FIC del año 2019, que nos permitió intervenir 22 Comités de Agua Potable Rural en Salamanca. Aquí desarrollamos un sistema integrado de información y una plataforma de aplicación móvil, para facilitar el acceso a la información y anticiparse a problemas de operación que pudieran tener”. 

Por su parte, la Dra. Luperfina Rojas, Rectora de la Universidad de La Serena resaltó la importancia de este evento para la comunidad, enfatizando en que “como Universidad es tremendamente valioso este evento, principalmente porque acerca la investigación aplicada que realiza la inclusión con el territorio, especialmente con los empresarios, con los emprendedores y con todo lo que es innovación y creación. Nuestra Universidad está focalizada principalmente en aportar al desarrollo productivo de nuestra región, a través de esta iniciativa”.

Además, Rubén Quezada, delegado presidencial en la Región de Coquimbo, se refirió a los nexos que este evento permite crear, “en estas instancias la academia trabaja en conjunto con el sector público y privado para entregar soluciones a problemas concretos, la investigación aplicada nos permite la generación de conocimientos y la implementación de soluciones a problemas que existen el día de hoy”.

Quien también fue parte de la jornada fue el director regional de CORFO, Andrés Zurita, quien destacó las alianzas que se pueden generar a través de estas presentaciones, señalando que la importancia de la feria es que “nos permite identificar algunos prototipos que tienen potencial y el suficiente desarrollo o madurez para poder ser escalado, por lo tanto estos productos pueden pasar a una etapa distinta como la semi industrial y mediante la aplicación de algunos instrumentos que nosotros tenemos pueden ir generando nuevos productos que podrían servir para resolver nuestros problemas y también de zonas distintas a la Región de Coquimbo que poseen problemáticas similares, incluso fuera de Chile”.

De esta manera, la renovada versión de Make It! ULS buscó resolver desafíos, generar competitividad y explotar oportunidades desde la ciencia, la tecnología y la vanguardia.