Prospección

Explorando las posibilidades, ideales o potenciales, basadas en indicios presentes. En este sentido, tratamos de identificar de qué manera las características propias de un fenómeno y su entorno presente, pueden influir en su comportamiento futuro.

Monitoreo

Nos ocupamos de observar el curso el curso de una o más variables para detectar sus cambios, particularmente sus posibles anomalías. Por lo tanto, recolectamos, utilizamos y utilizamos información para hacer seguimiento a algún fenómeno del entorno natural y socioeconómico.
Nuestras
capacidades
fundamentales
tienen que ver con la
prospección de
necesidades tecnológicas,
el monitoreo y el
modelamiento de recursos
agrícolas y ambientales.

Modelación

Los modelos corresponden a representaciones simplificadas de la realidad en que se incluyen sólo algunos elementos “significativos” capaces de dar cuenta de buena manera del comportamiento de fenómenos asociados a los recursos agrícolas y ambientales. Usamos los modelos para explorar escenarios y evaluar estrategias.

Líneas de Investigación

Hidrometría

La Hidrometría es una disciplina de la hidrología y tiene por objeto medir el caudal del agua. A través de la  hidrometría podemos conocer las dinámicas propias de los recursos hídricos con el fin de conocer la cantidad de agua disponible y la eficiencia de su distribución.

Modelación
Hidrológica y
Productiva

A través de la modelación buscamos representar procesos y
problemáticas asociadas a los recursos agrícolas y ambientales,
particularmente del ámbito de la hidrología en territorios áridos y
semiáridos. Así como la proyección
y la proyección de caudales en cuencas de cabecera a mediano
plazo.

Geomática Aplicada
a Recursos Naturales
y Agrícolas

Con las técnicas de geomática podemos generar, procesar y
levantar datos e información que pasa a ser muchas veces
insumos de base para el modelamiento. La teledetección y los
sistemas de información geográfica, representan de manera
sintética las principales técnicas de geomáticas utilizadas
actualmente en el laboratorio.

Formación,
Transferencia y
Capacitación

El capital humano es la base fundamental del desarrollo
sustentable, por lo que nos ocupamos de crear y ejecutar
actividades de transferencia y capacitación como cursos, talleres
y seminarios dirigidos a los actores locales relacionados con la
gestión de recursos agrícolas y ambientales en zonas áridas y
semiáridas.
Igualmente, contribuimos en nuestro quehacer al
perfeccionamiento y formación avanzada. Desde esta
perspectiva, los estudiantes de carreras de pregrado y postgrado
de la Universidad, tienen a su disposición las capacidades
humanas, técnicas, de equipamiento y de infraestructura del
laboratorio, con la finalidad de apoyar a sus requerimientos
curriculares.

Gestión de Recursos
Hídricos

La Gestión Hídrica es el proceso y analizar información de
variables temporales y geo especializadas para establecer
alternativas de gestión en la operación de los recursos hídricos,
ya sea a nivel territorial, a nivel organizacional y a nivel predial.

¡Contáctanos!

Laboratorio PROMMRA Universidad de La Serena
(56)(51) 2554914
(56)(51) 2554918
Av. La Paz #1108, Ovalle
prommra@userena.cl
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram