El evento reunió a exponentes de diversas universidades y centros de investigación, de la cuarta y quinta región. También contó con presentaciones de representantes territoriales, que dieron a conocer las problemáticas ambientales que hoy afectan a sus comunidades.
Como parte del trabajo de vinculación y divulgación del conocimiento científico con el territorio, investigadores del Laboratorio de Prospección, Monitoreo y Modelación de Recursos Agrícolas y Ambientales (PROMMRA) de la Universidad de La Serena, expusieron en el "Primer Congreso de Cambio Climático- CRUV", dando a conocer algunos desarrollos tecnológicos enfocados en los recursos hídricos y su correcta gestión.
El evento organizado por el Consejo de Rectores de la Región de Valparaíso, se llevó a cabo en la Universidad de Playa Ancha, contando con exponentes de diversas instituciones de educación superior y centros de investigación, de la cuarta y quinta región. Asimismo, representantes territoriales dieron a conocer las problemáticas ambientales que hoy afectan a sus comunidades.
Cabe destacar, que el congreso tuvo cuatro temáticas principales: Fuentes de agua alternativas en el contexto del cambio climático, Estrategias de mitigación y adaptación frente al cambio climático, Fuentes de energía e Innovación Tecnológica frente al cambio climático y Estrategias en Educación, Salud o Arte frente al cambio climático.
En este contexto, el Laboratorio PROMMRA, representado por los investigadores Mg.Carlos Villalobos y Mg. Sebastián Norambuena, presentó los temas titulados: “Estrategías para la gestión sustentable de las aguas subterráneas en la cuenca del Limarí”, “Sistema modular de procesamiento y análisis de datos para la gestión hídrica organizacional en contexto de Cambio Climático”, “Regla operacional para la junta de vigilancia del Río Elqui y sus afluentes en perspectiva de Cambio Climático”, “Propuestas de gestión hídrica en una cuenca semiárida de Chile, en un contexto de Cambio Climático” y “Fortalecimiento de Capacidades en Organizaciones de Usuarios de Agua”.
El investigador, Mg. Sebastián Norambuena, quien es Modelador Hidrológico de PROMMRA, fue uno de los expositores. Respecto al balance de la jornada, comentó que “participamos con tres temáticas presentadas de forma oral y dos de manera póster. Fue interesante poder conocer la realidad de la región de Valparaíso y sus problemáticas relacionadas a la gestión del recurso hídrico. Esto nos hace pensar que como laboratorio podemos aportar con proyectos y servicios que ya hemos implementado en la región de Coquimbo, y que pueden ser replicados en Organizaciones de Usuarios de Aguas de la quinta región”.