Noticias

PROMMRA realiza capacitación a equipo de Canal Camarico

La actividad contempló el desarrollo de un taller teórico-práctico, donde se dieron a conocer técnicas y consideraciones para realizar correctamente las determinaciones de caudal, y así mejorar la gestión del recurso hídrico  

 

Como parte del potente trabajo de vinculación y colaboración que genera el Laboratorio de Prospección, Monitoreo y Modelación de Recursos Hídricos y Ambientales (PROMMRA) con las organizaciones de regantes en la región de Coquimbo, se llevó a cabo un taller teórico-práctico para capacitar en procedimientos de aforo al equipo técnico de la Asociación de Canalistas del Canal Camarico.

En la jornada, se dieron a conocer técnicas y consideraciones para realizar los aforos, y con ello generar las curvas de descarga en los distintos puntos de entrega de agua que posee la organización. Es así, como en una primera etapa, los asistentes fueron parte de una charla en el Campus Limarí de la Universidad de La Serena, para luego dirigirse a terreno donde pudieron presenciar los procedimientos y uso de equipamiento. 

Antonio Contreras, Administrador de la Asociación de Canalistas Canal Camarico comentó que participaron de la actividad ocho celadores, además del equipo de mantención del canal. “La capacitación buscó que los celadores puedan tener mayor conocimiento sobre el recurso hídrico y el cuidado que se debe tener con el mismo. La actividad se enfocó en la medición de los caudales, a través de una charla teórica donde se explica el aforamiento, y posteriormente en una etapa práctica en terreno se pudieron visualizar las medidas y las correcciones futuras que se pueden hacer”. 

Asimismo, Antonio agrega que fue fundamental la capacitación que “nos brindó el equipo de PROMMRA, un laboratorio que cuenta con mucha experiencia en la región y que cumple un rol fundamental, porque es de la zona, conoce el territorio y sus realidades hídricas, sumado a su amplio conocimiento técnico y profesional en el tema”. 

Respecto a la vinculación de PROMMRA con las organizaciones,  destaca que es importante porque “nos permite no solo a nosotros, sino que también a otros equipos desarrollar ciertas iniciativas que son fundamentales para ir adquiriendo conocimiento, mejorar nuestra labor, y también desarrollar nuevas capacidades y tecnologías”.   

 

Cabe destacar, que el Laboratorio PROMMRA está permanentemente abierto a abordar los requerimientos de las organizaciones, con el fin de aportar al fortalecimiento y mejoras de la gestión, como también en la implementación de nuevas tecnologías.